Florentino Pérez y la “Bendición” a los Jugadores del Real Madrid. La reciente anécdota de Florentino Pérez dando una palmada a un jugador resalta una peculiar tradición que tiene sus raíces en la historia del club. Esta práctica, derivada de la “teoría de la geta” de Santiago Bernabéu, implica que la apariencia y la primera impresión de un jugador son elementos cruciales para determinar su idoneidad para formar parte del Real Madrid. La palmada de Florentino Pérez se ha convertido en un símbolo de aprobación y reconocimiento, una especie de rúbrica que simboliza la bendición presidencial.
Este gesto refleja la importancia que se otorga a la tradición y la conexión con la historia del club. Aunque puede parecer anecdótico, la “bendición” de Florentino Pérez se ha convertido en un elemento distintivo que destaca la continuidad de ciertos rituales en el Real Madrid. Los aficionados del club pueden ver este gesto como una expresión de la dedicación del presidente a mantener viva la esencia y los valores que han definido al Real Madrid a lo largo de los años.
Florentino Pérez y la “Bendición” a los Jugadores del Real Madrid

La reciente palmada de Florentino Pérez a un jugador ha avivado la atención de los seguidores del Real Madrid, pero este gesto va más allá de una simple aprobación. Se inscribe en la tradición del club, remontándose a la “teoría de la geta” de Santiago Bernabéu, quien evaluaba la idoneidad de un jugador por su apariencia. La rúbrica de Florentino, esa cachetada que algunos interpretan como una “bendición”, se ha convertido en un símbolo de reconocimiento presidencial.
Este peculiar ritual destaca la importancia que se concede a la historia y la continuidad en el Real Madrid. No es solo un gesto, sino una conexión con los principios que han definido al club a lo largo de los años. La “bendición” de Florentino Pérez se erige como un vínculo con la herencia del club, un recordatorio de que, más allá de los cambios, hay tradiciones que perduran y contribuyen a forjar la identidad del Real Madrid.