La Superliga, en respuesta a las restricciones de Ceferin, está evaluando interponer una demanda de 3.500 millones de euros contra la UEFA. Argumentan que las limitaciones impuestas por Ceferin retrasaron la competición y generaron pérdidas económicas y lucro cesante. La nueva competición, inicialmente programada para arrancar en 2021, ahora está prevista para la temporada 2025-2026.
Pérdida Financiera y Aumento de Intereses
La Superliga sostiene que las restricciones provocaron un aumento significativo en los intereses del préstamo negociado con JP Morgan. Inicialmente, el crédito se cerró a un 2,8%, pero las condiciones actuales impondrían un 6,3%. Esto resulta en una pérdida financiera de mil millones de euros.
Reclamación por Lucro Cesante y Derechos de Televisión
La Superliga también planea reclamar por el lucro cesante de los derechos de televisión del torneo, estimando una pérdida mínima del 30%, posiblemente llegando al 90%. Esto suma una pérdida de ganancias entre 700 y 1.200 millones. Además, buscan una compensación por el margen comercial, argumentando que la aportación de los patrocinadores hubiera sido un 10% mayor.
Desafío a la UEFA Post-Sentencia del TJUE de la Superliga
La Superliga, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señaló a la UEFA por abuso de posición dominante, acusa a la organización de prácticas abusivas. Creen que la UEFA no ha acatado completamente la sentencia que rompió legalmente su monopolio en el fútbol continental.
Ceferin y la Ruptura de la Limitación de Mandatos
Por otro lado, la UEFA, bajo la presidencia de Aleksander Ceferin, enfrenta desafíos internos. Ceferin buscará romper la limitación de mandatos que le obligaría a dejar el cargo. Esta propuesta ha generado protestas, incluyendo la dimisión de Zvonimir Boban, director de fútbol de la UEFA, y objeciones de diversas federaciones. A pesar de las resistencias, Ceferin busca mantener el control y llevar adelante su propuesta.
Comments 2