Si hay algo que es muy cuestionable estos días, esas son las finanzas del Fútbol Club Barcelona. A pesar del optimismo natural de su presidente Joan Laporta, el resto del mundo no termina de comprarle lo que él va vendiendo como éxitos financieros allá por donde sea.
Palancas, fichajes,comisiones… No son pocos los capítulos que ahora son investigados no solo por la Real Federación Española sino también por la Liga y también por Hacienda, sino que además Pedro Morata en Cadena COPE escribió ayer un artículo afirmando que el Barcelona a pesar, de afirmar haber ganado 304 millones de euros la temporada pasada, en realidad perdió treinta y cuatro.
Es realmente complicado hacerse una idea de lo que son las finanzas reales del equipo blaugrana en estos tiempos. entre fichajes que se han llevado a cabo a través de venta de patrimonio, las mal conocidas palancas, los jugadores que han venido cobrando “cuatrocientos mil euros”, como yo a Félix, y la remodelación del Espai Barça, habría que contratar a ingenieros de Goldman Sachs para saber realmente lo que está sucediendo en los capítulos contables del equipo que dirige Joan Laporta.
Lo que sí que sabemos a ciencia cierta, gracias a la voz de Tomás González Martín en los directos de Doctor J, el Barça anda mucho peor de lo que la gente piensa, y que la deuda del equipo glóburón podría ascender a los más de cuatro mil millones de euros.
La realidad financiera para el Barcelona

Es absolutamente imposible que un club como el Fútbol Club Barcelona, que está viviendo una situación crítica a nivel financiero, sea capaz de estar al mismo tiempo, constantemente fichando. Es por eso que este artículo y esta afirmación de Pedro Morata aclarando que en realidad como el Barça ha perdido 34 millones, tiene todo el sentido del mundo. Además, en los próximos tiempos, con una sentencia en el horizonte sobre el caso Negreira que pinta bastante mal para el equipo culé, sumiendo también las posibles multas o compensaciones económicas que estos pudieran pagar, algo que ya ha alertado a sus prestamistas, bancos como Goldman Sachs y otros avalistas que están empezando a temer el peor de los escenarios, que es una bancarrota inevitable.
De momento, el único cable de oxígeno se lo está permitiendo la Liga y la Federación Española, que no se atreve a dar el paso definitivo como a como tampoco lo está haciendo la UEFA con el tema de Negreira como permitiendo así a los culés poder seguir participando en esta edición de la Champions. Una decisión en contrario, es decir, revocando al equipo blaugrana en Europa en esta misma edición, supondría el desenlace final para el equipo de Joan Laporta que irremisiblemente, se vería abocado a una quiebra total del club. Es por eso que mucha gente permanece muy atenta a las cuentas que puedan presentar, precisamente porque las mismas pueden dar muchas pistas acerca del futuro que vivirá el conjunto azulgrana.